Los ex empleados de Nintendo arrojan luz sobre las intrigantes diferencias entre la imagen japonesa estadounidense y original de Kirby. Descubra por qué el marketing de Kirby cambió para el público occidental y aprendió sobre el enfoque de localización global en evolución de Nintendo.
"Angry Kirby": una estrategia de marketing
Vuelto a marcar Kirby por apelación occidental
La interpretación de Kirby en las portadas y las obras de arte occidentales, a menudo dobladas "Angry Kirby", fue intencionalmente más feroz y determinado. En una entrevista de Polygon 16 de enero del 16 de enero, el ex director de localización de Nintendo, Leslie Swan, explicó esta decisión. Swan aclaró que el objetivo no era enojar a Kirby, sino de la determinación del proyecto. Señaló la popularidad de los lindos personajes en todas las edades en Japón, contrastándolo con la preferencia por los personajes más duros entre los niños americanos y adolescentes.
KIRBY: La directora de Triple Deluxe, Shinya Kumazaki, corroboró esto, diciéndole a Gamespot en 2014 que, si bien el lindo Kirby resonó con mayor fuerza en Japón, un "Kirby fuerte y duro" atrajo mejor al público estadounidense. Sin embargo, también señaló la variabilidad, citando a Kirby más dura de Kirby Super Star Ultra en el arte estadounidense y japonés. Hizo hincapié en la intención de resaltar el lado serio de Kirby a través del juego, reconociendo el poder duradero de la ternura de Kirby en el mercado japonés.
Marketing Kirby como "Super Tuff Pink Puff"
El marketing de Nintendo tuvo como objetivo conscientemente ampliar el atractivo de Kirby, particularmente a los niños. Esto llevó a la memorable marca "Super Tuff Pink Puff" para Kirby Super Star Ultra en Nintendo DS en 2008. El ex gerente de relaciones públicas de Nintendo of America, Krysta Yang, explicó que esto reflejaba el deseo de Nintendo de arrojar su imagen "infantil" durante esa época. Destacó la presión predominante para lograr un factor más "adulto/genial" dentro de la industria del juego, enfatizando que la etiqueta "Kiddie" era perjudicial para las ventas.
Este cambio de marketing consistió en retratar a Kirby como más difícil y enfatizar los elementos de combate de los juegos para atraer un rango de edad más amplio. En los últimos años, los materiales promocionales, como los de Kirby y The Forgotten Land (2022), han priorizado el juego y las habilidades sobre el enfoque únicamente en la personalidad de Kirby. Yang reconoció el esfuerzo continuo para crear un personaje más completo, pero señaló que la imagen "linda" de Kirby sigue siendo dominante en la percepción pública.
La localización estadounidense de Nintendo de Kirby
La divergencia en la localización de Kirby entre Japón y los Estados Unidos comenzó con un notable anuncio de campaña "Play It Loud" con Kirby en una foto fotográfica. Posteriormente, las expresiones faciales de Kirby variaron en el juego de cajas de juegos. Juegos como Kirby: Nightmare in Dream Land (2002), Kirby Air Ride (2003) y Kirby: Squad Squad (2006) mostró a Kirby con cejas más nítidas y expresiones más intensas.
Sin embargo, los ajustes faciales no fueron los únicos cambios. El lanzamiento original de Game Boy de 1992 de Kirby's Dream Land presentaba a un Kirby de color blanco fantasmal en la caja de EE. UU., A diferencia del original de Pink. Debido a la pantalla monocromática de Game Boy, los jugadores estadounidenses solo vieron el tono rosado de Kirby con el lanzamiento de NES de Kirby en 1993 de Kirby's Adventure. Swan explicó que esta discrepancia de color presentaba un desafío, ya que un "personaje rosa hinchado" no se percibía como comercialmente viable para una audiencia más amplia, particularmente masculina.
Esto finalmente condujo a la alteración de la expresión facial de Kirby en el arte de la caja estadounidense para mejorar el atractivo. Recientemente, el marketing global se ha vuelto más consistente, con la imagen de Kirby alternando entre expresiones serias y alegres.
El enfoque global de Nintendo
Swan y Yang coinciden en que Nintendo ha adoptado una perspectiva más global en los últimos años. La colaboración más cercana entre Nintendo of America y la oficina japonesa ha resultado en un marketing y localización más consistentes. La compañía se está alejando de las variaciones regionales como la diferente Kirby Box Art y evitando situaciones similares a la publicidad "Play It Housh" de 1995.
Yang señaló que la audiencia global en sí no ha cambiado, pero la estrategia comercial ha cambiado hacia el marketing global. Esto ofrece consistencia, pero potencialmente pasa por alto los matices regionales, lo que puede conducir a un "marketing suave y seguro". Sin embargo, las tendencias de localización actuales, o la falta de ellas, también se atribuyen a la globalización general de la industria y a la creciente familiaridad del público occidental con la cultura japonesa.